+ -

Pages

“Todo cuanto hay de valioso en la historia humana -las grandes realizaciones de la física y de la astronomía, de la medicina, de la filosofía y el arte, de los descubrimientos geográficos- ha sido obra de radicales” - Herbert Read.

Vigencia de las Historias Comunes. Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.




Algunos de los rasgos culturales de los que nos creemos únicos depositarios los españoles como el heroísmo quijotesco, la valentía ciega, el amor cortés o la resignación abnegada, que no es virtud, se encuentran más vivos y vigentes en Iberoamérica que en España. Su cine así lo transmite, proponiendo narrativas que en la península han quedado huérfanas y que en América forman parte del devenir cotidiano de una población resignada a la valentía, abnegada al amor pero presuntamente ciega al heroísmo. El Festival de Cine Iberomericano de Huelva, cita ineludible de la producción audiovisual de la cultura común, que ha celebrado su 35º edición entre el 14 y el 21 de Noviembre, ha compartido los rasgos de un continente, y su península transoceánica, que aún elabora un relato que en sus pilares centrales es el del Siglo XX, con sus grandezas, pero también  con llamadas de aviso sobre las cuestiones no cerradas, las explotaciones que persisten, las injusticias generalizadas y elevadas a lo absoluto que se cometen en el siglo XXI. Un puñado de películas importantes y un ramillete de films interesantes, en las distintas secciones del festival, así lo atestiguan, Iberoamérica aún está resolviendo el Siglo XX y lo seguirá haciendo en tanto en cuanto el viejo mundo no arrime algo más que el mero comercio entre desiguales, la transacción de sentidos y sentimientos entre realidades económicas opuestas.

La primera de las películas, ganadora del Colón de Oro a la mejor película del festival, además de los premios a la mejor dirección, y a la mejor actriz protagonista, es “La Nana” de Sebastián Silva, de Chile, que sustenta todo el largometraje sobre los hombros de una impresionante interpretación de su actriz protagonista, Catalina Saavedra, una nana de una familia de clase alta chilena que ha criado a los hijos de esta y que pasa el día atendiendo sola todas las tareas de una casa de esas características, mientras se consume su vida a los cuarenta y cinco años, con una cierta caridad hacia ella por parte de los amos, pero sin afecto genuino. Se reducen de nuevo las distancias entre trabajo asalariado y esclavitud, porque el sueldo, inmersa en ese ambiente, sólo sirve para tratar de imitar a la ama y comprarse ropa idéntica a la suya que guardar en un armario. Sin embargo se siente pieza fundamental del ecosistema de la familia, detentadora de una autoridad firme dentro de la casa que verá amenazada cuando enferme y el ama traiga una nueva nana que la ayude en su trabajo. Catalina Saavedra, que es conocida en series de comedia de la televisión chilena gracias a papeles precisamente de nana, no repite, en su interpretación, ni un sólo gesto en ninguno de los planos, aborda cada una de las escenas mostrando un nuevo ángulo de la compleja personalidad de la protagonista y hace evolucionar al personaje a través de pequeños signos de gran transcendencia para el espectador, coherentes con el cambio lento de quien ha pasado la vida al servicio de los signos de otros. Pedro Peirano, el coguionista del film, respondía a pregunta del enviado especial de esta revista, que la crudeza y la autenticidad de la situación de esta mujer partía de que su director y el mismo habían gozado de esta situación en sus propias casas, él en una de clase media, el director, Sebastián Silva, en una idéntica, (la misma casa en la que está rodada la película es la de los padres de este director), y que no se atrevían a juzgar esa situación sino mostrándola. Se trata, al fin y al cabo, de que a cambio de un salario unas personas terminan protagonizando la existencia de otra, convirtiéndose en parte de un universo sentimental lleno de fronteras y olvidos, repleto de las dejaciones afectivas, y de derecho, hacia quien ya se la ha comprado el tiempo a cambio de dinero.

El jurado del festival, formado casi en su totalidad por españoles, lo que se debe a la excepcionalidad de los tiempos de crisis, aunque ese es un aspecto que pudiera haber sido resuelto de otra manera ya que hay muchos cineastas iberoamericanos que residen en España, compuesto por la actriz Mireia Ros, el guionista y crítico cinematográfico Manuel Pérez Estremera, la actriz Sonia Almarcha, el productor argentino Esteban Mentasti y la novelista Clara Sanchez, otorgaron el Premio a la Mejor Opera Prima a la excepcional “La mosca en la ceniza” de la argentina Gabriela David. Galardón de emergencia, de un jurado que tuvo que otorgar los premios sin unanimidad en casi todas las categorías, ya que la realizadora ya había debutado en el mundo del largometraje con “Taxi, un encuentro” que ganó once premios en distintos festivales en el año 2002. “La mosca en la ceniza”, seguramente la película más importante que vimos en Huelva, es un relato basado en hechos reales sobre el descubrimiento de un prostíbulo en el barrio de clase alta de Belgrano, en Buenos Aires, en el que se encerraba y torturaba y obligaba a prostituirse a un grupo de mujeres traído con engaños hasta la capital, como sucede en España con multitud de migrantes de África, América y este de Europa. El guión de Gabriela David lleno de inteligencia, y de maestría fílmica, que oculta hábilmente su desenlace, sabe dirigirse al espectador que pueda conocer de primera mano este tipo de realidades y le aborda  de un modo directo y firme, mostrándole el interior de la mecánica destructiva del negocio, en las mujeres, y en sus propietarios y arrendatarios, a través de su personificación en un camarero que sueña con casarse con una de las prostitutas pero que informado de la clase de vejaciones que se dan allí es incapaz de ponerlo en conocimiento de unas autoridades por otro lado corruptas. Protagonizado por Cecilia Rosetto y Maria Laura Caccamo, el film traspasó la mera contemplación por parte de los espectadores y los imbistió de una necesaria responsabilidad en su realidades más próximas.

Comentario aparte merece el incomprensible Premio Especial del Jurado a la controvertida “Francia” de Israel Adrián Caetano que propone la exoneración de sus fantasmas particulares, centrados en la travesía afectiva de un maltratador de mujeres, y que protagoniza su propia hija de doce años Milagros Caetano, junto a Lautaro Delgado en el papel de padre separado y lleno de problemas, en una cinta rodada con muy pocos medios pero con una cierta calidad técnica que no puede hacer olvidar algunos de los rasgos principales de este personaje que parecen mejor aceptados en otras filmografías. 

Al margen de los errores de concepto de esta y de alguna otra película, pero que nos permiten captar el pulso del cine iberoamericano, de su estructura social y del momento que vive su cultura en relación a la cultura dominante del vecino del norte, aún tres films captaron la atención de la crítica y el público en el Festival de Huelva. Dos no obtuvieron premio, “El corredor nocturno” de Gerardo Herrero, que abrió la sección oficial, y que, quizás, es el filme más logrado de su director hasta la fecha, un estupendo thriller con guión basado en una novela  uruguaya de gran éxito, trasladado la pantalla por un argentino, Nicolás Saad, con un reparto encabezado por un magistral Miguel Ángel Solá y un muy solvente Leonardo Sbaraglia, realizado en coproducción Argentina-España que puede ser muy fructífera la carrera de este realizador y productor español. Y “La Pasión de Gabriel” del celebrado director colombiano Luis Alberto Restrepo que se inscribe, sin embargo, en esa corriente invisible que poco a poco va recuperando a los neutrales, a los obligados, a los que toleran unas servidumbres, pero otras no, como héroes anónimos que merecen ser nuestro ejemplo en tiempos en que las circunstancias hasta aconsejan hablar poco a los silenciosos. La película, basada en hechos reales, cuenta la historia de un sacerdote en un pueblo fronterizo con la zona controlada por la guerrilla colombiana. El sacerdote es consciente de los abusos y la corrupción del gobierno colombiano, pero rechaza igualmente el poder en la sombra de la guerrilla y sobre todo el modo de vida que estos tienen que llevar. En medio de esas dos potencias él sigue una vida libertina, se enamora de una joven de la comunidad y se hace valer de su poder religioso para dirigir la vida del pueblo en contra de todos, sin formular una posición superadora del antagonismo del conflicto, alzándose provisto tan sólo con el modelo de vida de la aldea perdida en la montaña, de su cotidianidad y de sus pequeñas alegrías. Su contribución es entonces la de los que aconsejaban no meterse en política durante la dictadura, la de los mansos si no se les molesta, la de los que aceptan los males necesarios si son los del bando más poderoso. El personaje de Andrés Parra-Gabriel termina asesinado, por su valentía en oponerse a unos y a otros, pero solo, porque no ha sabido más que negar la realidad que le rodeaba sin proponer un modelo que resultara más completo, más justo que aquellos ante los que se rebelaba.

Por último la mejicana “Cinco días sin Nora”, de Mariana Chenillo, premio al mejor actor protagonista a Fernando Luján, es una interesante comedia que refleja las penalidades de un ex-marido ateo intentando enterrar a su antigua esposa, judía practicante, en México D.F. El conflicto generacional también queda marcado en unos treintañeros que se acercan a la religión para asegurar su futuro laboral, mientras el padre, con unas creencias más sólidas, vive con total independencia su relación con la muerte y la religión. Premiada en otros festivales, entre ellos la semana de cine hebreo de Moscú, Fernando Luján obtiene en Huelva un merecidísimo reconocimiento a una carrera clave en el cine mejicano.

Huelva, esencial en la exposición de la obra fílmica de la cultura común, nos deja un puñado de perlas y un completo mosaico de la realidad más profunda de Iberoamérica. Quizás se echa en falta la construcción del relato por parte de los desposeídos y no por las clases acomodadas, con conciencia, pero sin haber vivido ni un día las situaciones que el celuloide palpa con la sola impresión de los colores. El nivel actoral y de realización de los films es sobresaliente, la dignidad con la que Iberoamérica puede mostrar su cine, completa.

Publicado en la revista Cambio 16 y en CineArte 16 (Diciembre de 2009)
5 subtexto.es: Vigencia de las Historias Comunes. Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. Algunos de los rasgos culturales de los que nos creemos únicos depositarios los españoles como el heroísmo quijotesco, la valentía ciega, el...
< >

Índice Onomástico

15M (3) 3D (1) Adrián Orr (1) Ahmad Natche (1) Alain Bergalá (1) Aldaketa 16 (1) Aldo Francia (1) Alejandra Sánchez (1) Alejandro Gerber Bicecci (1) Aleksandr Sokurov (2) Ana Busquets (1) André Malraux (1) André Valentim Almeida (1) Andrés Duque (1) Anita Elberse (1) Anthony Coleman (1) Antoni Padrós (1) Armin Mueller-Stahl (1) Arnold Schönberg (1) Arte (2) Artículos (13) Arts Coming (3) Arturo Ripstein (1) Babab (4) Bakunin (1) Barney Wilen (1) Basilio Martín Patino (1) Beatriz Sanchís (1) Berlinale (3) Bill Morrison (2) Blogs and Docs (7) Bong Joon-Ho (1) British Film Institute (2) Bruce Lacey (1) Bruno Dumont (1) C.W. Winter (1) Caracremada (1) Carlos Machado Quintela (1) Carlos Serrano (1) Carmen Gray (1) Catalina Aguilar Mastretta (1) Catalina Saavedra (1) Catherine Belkhodja (1) Celso García (1) Chantal Akerman (1) Chris Anderson (1) Chris Marker (3) Cine Experimental (1) Cinexperimentaux (1) Claude Lanzmann (1) Colegio Estilo (1) Conor Horgan (1) Cooperativa Light One (1) Cuadernos para el Diálogo (2) Cultura Pop (1) Culturamas (10) Daniel Cockburn (1) Danièlle Huillet (1) David Cronenberg (1) Diderot (1) Dita Parlo (2) Documenta Madrid (1) Dorothée Van den Bergue (1) Dylan Thomas (1) ECM (2) Editorial A Contracorriente (3) Editorial Avalon (4) Editorial Cameo (2) Editorial Cine Binario (3) Editorial Divisa (1) Editorial Intermedio (12) Editorial Re:Voir (4) Eduardo Trías (1) Edward Snowden (1) El Asombrario (3) El Confidencial (1) El Cuaderno (6) eldiario.es (3) Elena Anaya (1) Eloy Enciso (1) Emanuele Crialese (1) Entrevistas (5) Ernesto Daranas (1) Escuela de Berlín (1) F. W. Murnau (1) Fernando Coimbra (1) Fernando Franco (1) Festival Cinélatino de Toulouse (1) Festival de Cine de Autor de Barcelona (1) Festival de Cine de Cuenca (1) Festival de Cine de Gijón (5) Festival de Cine de Guadalajara (México) (3) Festival de Cine de Las Palmas (9) Festival de Cine de Setubal (1) Festival de Cine de Vila do Conde (2) Festival de Cine Iberoamericano de Huelva (4) Festival de Cine Político de Ronda (1) Festival de Montecarlo (2) Festival de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana (2) Festival Indie Lisboa (5) Festival La Boca Erótica (1) Festival Márgenes (1) Festival Punto de Vista de Navarra (4) Festivales (41) Filmoteca de Catalunya (1) FIPRESCI (6) Fotos (1) Fritz Lang (1) Fuck for Forest (1) Gabriela David (1) Guy Debord (1) Hammudi Al-Rahmoun Font (1) Henri Alekan (1) Herbert Read (2) Hong Sang-soo (1) Icarus Films (1) iniciativadebate.org (2) Isabel Rodríguez (1) Jacques Doillon (1) Jafar Panahi (2) Javier Angulo (1) Jay Rosenblatt (1) Jayro Bustamante (1) Jean Vigo (2) Jean-Luc Godard (2) Jean-Marie Straub (1) Jean-Pierre Dardenne (1) Joachim Trier (1) John Zorn (1) Jonas Mekas (3) Jonás Trueba (1) Jorge Pérez Solano (1) José Luis Cienfuegos (1) José Saramago (1) José Teodoro (1) Josef von Báky (1) Josefina Aldecoa (1) Joshua Oppenheimer (1) Julio Bressane (1) Julio García Espinosa (2) Kazuo Hara (1) Kenneth Anger (1) Kevin Smith (1) Kleber Mendonça Filho (1) Kristen Wiig (1) Kronos Quartet (1) La Huit (1) La Jornada (2) Laura Poitras (1) León Siminiani (2) Libros (1) Liu Jia Yin (1) Lluís Escartín (2) Lluis Galter (1) Locomotion Films (1) Lois Patiño (1) London Film-Makers Coope­rative (1) Louis Malle (1) Luc Dardenne (1) Lucía Puenzo (1) Luis Ospina (1) Macha Méril (1) Maja Milos (1) Manuel Martín Cuenca (1) Maria de Medeiros (3) Marian Crisan (1) Marie Losier (1) Marta Belaustegui (1) Marx (1) Max Zunino (1) Mercedes Álvarez (1) Michael Snow (1) Michal Marczak (1) Michel Simon (2) Miguel Gomes (2) Miguel Gonçalves (1) Nabil Ayouch (1) Naiz (1) Nicholas Klotz y Elizabeth Percebal (1) Nicolás Pereda (2) Nicole Brenez (1) Occupy Wall Street (1) Oliver Laxe (1) Olivier Masset-Depasse (1) Oscar (1) Pablo Larraín (1) Pablo Llorca (2) Paul Cézanne (1) Pedro Armendáriz Jr. (1) Periódico Diagonal (17) Periódico La Marea (17) Peter Sellers (1) Peter Watkins (1) Pierre Leon (1) Pilar del Río (1) Pilar Pérez Solano (1) Pip Cho­dorov (1) Primavera Árabe (1) Rainer Werner Fassbinder (1) Raoul Servais (1) Rebelión.org (46) Reseñas (44) Revista A Cuarta Pared (1) Revista Cambio 16 (21) Revista CineArte 16 (11) Revista Contrapicado (5) Revista Ekintza Zuzena (1) Revista Mabuse (1) Revista Transit (3) Revista Versión Original (3) Robert Bresson (1) Robert Guédiguian (1) Rolf-Ruediger (1) Salomé Lamas (1) Salón Kritik (8) Santiago Mitre (2) Sebastián Lelio (1) Sebastián Silva (1) Seminci de Valladolid (3) Sérgio Tréfaut (1) servaisgrafía (1) Stéphane Sinde (1) Stephen Dwoskin (1) Steven Soderbergh (1) Sybille Schmitz (1) Televisión (1) Thea von Harbou (1) Timnit T (1) Tony Conrad (1) URTI (1) Vanguardia (1) Vera Chytilová (1) Virginia García del Pino (1) Wong Kar-Wai (1) Yolanda García (1) Yorgos Lonthimos (1) Yorokobu (1)